¿Por qué esperarías que tuviera una teoría convincente sobre la causa de la EM? No tengo formación en ciencias médicas. Ni siquiera los expertos mundiales en ese campo tienen una teoría sólida y completamente detallada. Si alguien la tuviera, sería posible comprobarla. Las teorías existentes no son lo suficientemente detalladas como para comprobarlo de esa manera. ¿Se comprende la "respuesta celular al peligro" lo suficientemente bien como para realmente comprobarla, o aún hay demasiadas incógnitas que complican las pruebas?
No tener una teoría detallada propia no significa que no pueda señalar las fallas o debilidades de otras teorías. Si una teoría implica disfunción mitocondrial, pero los datos disponibles no muestran los signos previstos con la magnitud necesaria para explicar los síntomas, entonces, para mí, es una teoría con poco fundamento.
Justo hoy publiqué una teoría unificadora sobre la EM/SFC, la COVID persistente y las enfermedades de fatiga postinfecciosa a lo largo de la historia. Como dije desde el principio, me parece mucho más simple y sensato que buscar nuevos virus o causas ocultas. La clave ahora es el orden en que se tratan los síntomas, y creo que empezar por restaurar la barrera intestinal y el endotelio es el mejor enfoque. Pero tendremos que seguir experimentando e investigando.
https://fatigacronica.es/sindrome-inmunovascular-progresivo-sip-em-sfc/
----
Resumen de la teoría: “Síndrome inmunológico progresivo (SIP)”
Una nueva propuesta busca renombrar la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) como "Síndrome Inmunológico Progresivo" (SIP). Define la enfermedad como una disfunción inmunitaria crónica y progresiva, desencadenada por una infección y caracterizada por activación inmunitaria persistente, reactivaciones virales y complicaciones vasculares y neurológicas.
---
Evaluación de las principales reivindicaciones

Cambio de nombre de EM/SFC a PIS: no reconocido oficialmente; no utilizado en las guías clínicas (p. ej., NICE 2021)

Curso progresivo: EM/SFC puede empeorar en algunos casos, pero en otros se estabiliza o mejora; "progresivo" no es universalmente aplicable.

Disfunción inmunitaria (p. ej., adoquinas, desequilibrio Th1/Th2): cierta evidencia (p. ej., Hornig et al. 2015), pero los resultados son inconsistentes entre los estudios.

Disminución de la función de las células NK: moderadamente compatible; se observa en metanálisis, pero no es específico de EM/SFC

Reactivación viral (VEB, VHH-6): observada en algunos pacientes; no está vinculada de manera consistente como mecanismo causal.

Predisposiciones genéticas (p. ej., MTHFR, GST, PIEZO1): la mayoría de las asociaciones son especulativas o débiles; los GWAS grandes no encontraron genes fuertes de EM/SFC

Microcoágulos, hiperviscosidad sanguínea: hipótesis emergente (especialmente de la investigación sobre COVID prolongada); aún controvertida y no validada en EM/SFC

Pruebas de diagnóstico exhaustivas (citocinas, PCR viral, microbioma): no recomendadas por las pautas clínicas actuales; pueden generar pruebas excesivas y confusión.

Implicaciones terapéuticas (antivirales, inmunomoduladores, anticoagulantes)Experimental; la mayoría no validados por ensayos de alta calidad
---
Resumen final

Algunos hallazgos (como la disminución de la actividad de las células NK o las firmas inmunes tempranas) están moderadamente respaldados.

Muchas otras afirmaciones (genética, microcoágulos, paneles de diagnóstico) no están probadas o son preliminares.

La teoría generaliza excesivamente al sugerir una progresión universal y la necesidad de cambiar el nombre de la enfermedad.

Utilice este marco como hipótesis de trabajo, pero compárelo siempre con el consenso científico y las pautas clínicas antes de sacar conclusiones o realizar pruebas costosas.